top of page
  • drodriguezac

Tejidos humanos fabricados con impresoras 3D para las prótesis del futuro




La impresión en 3D se ha convertido en una de las tecnologías más innovadoras de la actualidad.En el campo de la medicina, ha tenido múltiples usos como lo es el recrear enfermedades y últimamente el diseño de tejido u órganos.Lo que ha impulsado a la ciencia a ir un paso más allá, ya que se ha estudiado la probabilidad de generar órganos que funcionen como prótesis y que en un futuro puedan llegar a sustituir aquellos tejidos que no funcionan de la manera adecuada en el cuerpo.



En la actualidad,un equipo de Españoles de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC, ha logrado imprimir tejidos humanos de cartílagos y huesos que se implantan en pacientes con lesiones remplazando así sus prótesis metálicas.




La creación de tejidos se utilizan impresoras 3D Hephestos 2 y Witbox 2, con las que se crean cuadriculas de policaprolactona (PCL) , en las cuales se depositan las células del paciente que son extraídas por una aguja añadida al extrusor de la impresora. De modo que las células se reproducen e invaden el PCL , lo fagocitan ( se lo comen) y lo sustituyen por hueso o cartílago, siendo así factibles para ser reemplazadas en el cuerpo humano.Sin embargo , hay que tener en cuenta que dependiendo del tipo de célula que sea introducida , así mismo será el tejido , ademas de que se les deben proporcionar todas los condiciones biológicas necesarias para su reproducción.


La ingeniera Nieves Cubo afirma que en la actualidad se encuentran haciendo pruebas mecánicas con los materiales para evaluar la posibilidad de ponerlos en el cuerpo antes de que las células hayan hecho toda la reconstrucción o si se tiene que esperar a que las células lo hayan reconstruido para ponérselo al paciente.





Lo anterior permitirá la regeneración de los tejidos de pacientes que cuenten con enfermedades oseas y también dará la posibilidad de crear prótesis personalizadas, adaptadas a las necesidades y las tallas de cada paciente .Ademas de que evitaría el uso de animales en las fases pre-clínicas de prueba de cosméticos y fármacos ya que si se logran generar tejidos que se asemejen o sean completamente iguales a los de los animales y a los de los seres humanos, no habría necesidad de poner en riesgo la vida de los animales y arrebatares su calidad de vida.


Esta misma técnica, podría llevar a la creación de órganos funcionales, que solucionarían la problemática de la falta de órganos para donación y trasplantes;asegurando la calidad de vida y reduciendo el riego de rechazo de estos órganos artificiales al estar hechos de materiales biológicos y células madres del propio paciente.



Hasta hace unos años , la idea de crear órganos artificiales era ciencia ficción , pero en la actualidad ,gracias a la tecnología y los avances de la ciencia se ha hecho realidad. A pesar de ellos todavía se está muy lejos de reemplazar los órganos y hacerlos funcionales , pero si estamos cerca de remplazar una pequeña proporción.


Referencias:

videos:https://www.youtube.com/watch?v=vYH0pBty_0U

https://www.youtube.com/watch?v=pzI5-LJZXdY

Información: HIPERTEXTUAL.

  1. Tejidos humanos fabricados con impresoras 3D para las prótesis del futuro . Recuperado de:https://hipertextual.com/presentado-por/bq/impresion-3d-tejidos-humanos

  2. EL PERIODICO.La impresion de tejido humano en 3D ya es una realidad. Recuperado de: https://www.elperiodico.com/es/extra/20170620/tejidos-humanos-imprimidos-en-3d-en-investigacion-espanola-6117740


249 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Sign-Up to Our Newsletter

© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

bottom of page